Elige un tema concreto, que conecte con lo que quieres lograr y con un público que realmente lo necesite.
Hazlo sencillo, pero con intención.
Ten siempre en cuenta estas tres ideas clave:
- Elige un tema muy concreto para tu blog,
- asegúrate de que esté alineado con tu objetivo,
- y apuesta por algo que te motive, aunque no seas experto.
Si esas tres cosas están claras, vas por el buen camino. ¿Quieres saber mucho más?
¿Cómo elegir el tema ideal para tu blog paso a paso?
¡Hola, futuro blogger! Este contenido forma parte de la serie Sobre primeros pasos para crear un blog o web.
Si ya diste el primer paso (parar y pensar), toca avanzar con algo fundamental: elegir el tema central sobre el que vas a escribir.
¡Ojo!, porque saltarse este paso puede complicarte mucho el camino.
Y no, no me refiero al tema de cada post o artículo que publiques, sino al eje vertebrador de tu blog, ese nicho concreto que le da sentido a todo el proyecto.
Porque sí, tu blog necesita un foco claro.
Sin foco, sin un tema definido, es muy difícil construir algo coherente y que conecte con una audiencia real.
Vamos a ver cómo puedes tomar esa decisión de forma inteligente y con estrategia, pero sin perder tu autenticidad.
Y si te estás haciendo preguntas como:
- ¿De qué hacer un blog?
- ¿Un tema o varios?
- ¿Qué temas se pueden tratar en un blog?
…sigue leyendo, que esto te interesa. O mira este vídeo donde te lo cuento en persona:
¿Por qué es clave elegir bien la temática de tu blog?
Voy a ir al grano: si no eliges bien el tema de tu blog, puedes estar cavando tu propia zanja desde el principio.
Ya sea un blog personal, uno profesional o incluso para tu negocio, el tema tiene que estar claro y bien definido.
Nada de ir saltando de un tema a otro, ni de abarcarlo todo como si fueras Wikipedia.
No funciona.
Cuando el tema es concreto, sabes a quién hablas.
Y cuando sabes a quién hablas, todo lo demás empieza a encajar.
Porque, además, Google también lo nota.
Te cuento algo que viví en carne propia, con creandoblog.com.
Cuando lo lancé, mi idea era compartir sobre «el blogging en general»: blogs, redes sociales, creación de contenido, algo de YouTube, algo de podcasts, etc.
En teoría tenía sentido… pero en la práctica, era demasiado amplio.
Podría haber empezado directamente con algo más acotado, como por ejemplo: «Cómo crear un blog en WordPress paso a paso para autónomos».
Ese tema es muchísimo más específico, y por lo tanto, más fácil de posicionar, más fácil de trabajar, y más fácil de monetizar a largo plazo.
Así que mi consejo es claro: elige un tema bien delimitado.
No tengas miedo a centrarte.
Al revés: cuanto más te centres, más posibilidades tendrás de destacar.
¿Qué pasa si eliges una temática demasiado general?
Quizá ahora mismo te estés preguntando: «¿Y si elijo un tema más amplio, no tendré más opciones de llegar a más gente?»
La lógica parecería que sí: cuanto más general es tu blog, más posibilidades de atraer a distintos tipos de público.
Pero en la práctica, eso no suele funcionar bien.
Y aquí te explico por qué:
1) Dispersión de la audiencia
Imagina que alguien busca en Google «qué es un blog» y llega a tu sitio.
Le gusta tu estilo, le parece útil lo que explicas, y se queda con ganas de más.
Pero luego empieza a curiosear y se encuentra con artículos sobre crear tiendas online, productividad personal o marketing físico.
Temas interesantes, sí, pero que no tienen que ver con lo que vino a buscar.
¿El resultado? No se suscribe. No vuelve. No conecta.
2) Dificultad para atraer a tu público ideal
Un tema amplio te permite escribir de muchas cosas… pero también puede generar un caos editorial.
El público llega por una búsqueda concreta, pero luego no encuentra continuidad.
Y lo que ocurre es que llegas a mucha gente que no es realmente tu público.
Por ejemplo: un abogado especializado en Derecho ambiental crea un blog sobre leyes en general.
Atraerá a más visitas, sí.
Pero ¿cuántas de esas personas estarán interesadas en contratarle por sus conocimientos sobre legislación medioambiental?
Exacto: muy pocas.
3) Menor conversión si ofreces servicios o monetizas
Esto es clave si tienes pensado monetizar tu blog más adelante (o ya lo estás haciendo).
Un blog generalista te puede traer tráfico, sí, pero no te ayuda a conectar con una necesidad concreta.
Y si no hay una necesidad clara que resolver, es muy difícil vender.
En cambio, si tu blog se enfoca en un tema concreto (por ejemplo, enseñar a crear blogs profesionales para psicólogos), tu contenido conecta directamente con ese público.
Y ese público, si necesita ayuda, cursos o servicios, sabe que tú eres la persona adecuada.
Alinea tu tema con tu objetivo
Y aquí viene otro punto clave que muchas veces se pasa por alto: el tema de tu blog debe estar totalmente alineado con el objetivo que persigues con él.
No basta con que el tema te guste o lo conozcas.
Tiene que ayudarte a avanzar hacia lo que quieres conseguir.
Si tu objetivo es posicionarte como referente en tu sector, tu temática debe estar enfocada 100% a ese nicho.
Si lo que buscas es vender servicios, el tema debe resonar directamente con los problemas que solucionas.
Y si simplemente quieres compartir tu camino y construir una comunidad, el enfoque debe reflejar eso desde el principio.
Piénsalo así: Tema + Objetivo = Estrategia
¿Cómo elegir el tema perfecto para tu blog?
Una vez que tienes claras las dos grandes premisas —tema concreto y orientado al objetivo—, vamos con algunas sugerencias prácticas que te van a ayudar a aterrizar ideas y tomar una decisión con cabeza (y con corazón, que también hace falta).
1) Ten conocimiento, pasión o ganas de aprender
Este punto es básico pero muchas veces se pasa por alto.
Elige un tema que te interese de verdad.
Y con esto no me refiero solo a que seas un experto, sino a que te motive.
Puede que ya sepas mucho, que tengas experiencia, o que simplemente te pique la curiosidad y quieras aprender más mientras creas el blog.
2) Elige un tema vinculado a tus productos o servicios (si el blog es profesional)
Si tu blog tiene un enfoque profesional, aquí hay que meter la variable de la estrategia comercial.
No se trata solo de escribir sobre lo que te gusta, sino sobre lo que tiene sentido desde el punto de vista del negocio.
Lo ideal en estos casos es que el tema esté muy conectado con aquello que vendes.
Así atraerás justo a las personas que pueden convertirse en clientes.
3) Aporta valor real a tu audiencia
Aquí va la pregunta clave: ¿Qué gana la persona que te lee?
Elegir un tema que te guste está bien.
Relacionarlo con tus servicios, genial.
Pero si no aportas algo útil a tu audiencia, no vas a generar conexión.
Crear un blog es dar.
Es entregarte.
Y si eso que compartes resuena con alguien, ahí empieza todo.
Flexibiliza sin perder el foco
Hasta aquí hemos hablado de concreción, estrategia, foco… pero también hay que dejar espacio para un poquito de aire.
Porque si te agobias demasiado con la elección del tema, puedes bloquearte.
Así que ahora, respira, y vamos con tres ideas que te pueden relajar sin perder el rumbo.
1) Puedes hacer un blog de lo que quieras
Esto es así.Puedes hacer un blog sobre lo que quieras.
Siempre habrá alguien en el mundo que esté interesado en lo mismo que tú.
Puede que el público sea pequeño o que el tema no esté de moda, pero da igual.
Si hay pasión, si hay ganas de compartir, siempre aparecerá gente que se sienta identificada.
No hace falta ser el mayor experto
Y no, no necesitas ser el número uno mundial en tu tema para hablar de ello.
Esto lo digo siempre porque veo a mucha gente que se paraliza por el síndrome del impostor.
«¿Y si hay otros que saben más?» Pues claro que los hay.
Siempre los habrá.
Yo mismo no soy el que más sabe sobre blogs, ni de lejos.
Pero tengo algo que compartir, una experiencia que puede ayudar a otros.
Y tú también.
3) Investiga antes de decidir
Si tienes varias ideas de temas para tu blog y no sabes cuál elegir, haz un pequeño análisis previo.
Busca en Google, usa herramientas de keywords (como Ubersuggest, Ahrefs, Keyword Planner…), y mira si hay búsquedas relacionadas con esos temas.
Mira qué contenidos ya existen, qué competencia hay, qué tipo de artículos aparecen.
Y luego pregúntate:
- ¿Con cuál de estos temas me sentiría más cómodo creando contenido a largo plazo?
- ¿Cuál tiene más potencial real de crecimiento o monetización?
Claves finales para tomar la decisión correcta
- Elige un tema que te motive, te interese o quieras aprender.
- Aporta valor con lo que compartes, aunque sea desde lo que tú sabes.
- Alinea el tema con tus objetivos, ya sea visibilidad, autoridad o ingresos.
- Cuanto más específico, mejor. El enfoque generalista complica las cosas.
- Investiga un poco antes de decidirte. Las búsquedas y la competencia te pueden dar pistas.
- Hazlo tuyo. Que el blog se note que está hecho por ti.
Gracias por haber leído este artículo.
Y si te ha ayudado en algo este contenido, ya sabes lo que te voy a pedir:déjame un comentario con tu duda, tu opinión, tu idea loca o incluso para llevarme la contraria (que eso también me encanta).
Me gusta leer lo que opinas y, sobre todo, poder seguir la conversación contigo.
Ah, y si aún no formas parte de la comunidad bloguera que estamos montando en creandoblog.com/suscribete, pásate por ahí y apúntate gratis.
Te llegará mi Blogletter con consejos, recursos y reflexiones muy personales sobre el mundo de los blogs, siempre con un café en mano y sin tecnicismos pesados.
Además, te regalo el checklist que uso yo mismo antes de publicar cada artículo.
Gracias de nuevo por estar aquí. ¡Nos leemos en el siguiente post! ¡Ciao!
Preguntas frecuentes sobre cómo elegir la temática perfecta para tu blog
¿Cómo saber si una temática es la adecuada para mi blog?
Si conecta con tus objetivos, te motiva y hay gente buscándola en Google, es un buen punto de partida. Puedes validar la idea investigando a tu competencia y haciendo un análisis de palabras clave.
¿Puedo hablar de varios temas en un mismo blog?
Sí, pero solo si están relacionados entre sí y son relevantes para tu nicho. Si no, corres el riesgo de dispersar a tu audiencia y perder posicionamiento.
¿Qué pasa si elijo una temática que ya está muy explotada?
Que haya competencia no es malo. Significa que hay interés. La clave está en aportar algo diferente, desde tu experiencia, estilo o enfoque. Eso te hará único.
¿Y si todavía no sé cuál es mi objetivo con el blog?
Empieza por algo que te guste o te motive y usa ese inicio para ir definiendo tus objetivos. A veces, empezar es la mejor forma de descubrir hacia dónde quieres ir.
¿Es necesario crear un calendario editorial desde el principio?
No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Un calendario te ayuda a mantener el foco, organizar ideas y crear contenido de alta calidad que conecte con lo que tu audiencia necesita.
